domingo, 30 de octubre de 2016


 Características del profesor  constructivista.
.Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno.
•Usa elementos como materiales físicos, interactivos y manipulables.
•Usa terminología cognitiva, tal como: clasificar, analizar, predecir, crear,
inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.
•Es capaz de investigar la comprensión de los conceptos que poseen los
estudiantes, antes de entregarle su propia comprensión de estos.

•Tiene la habilidad de desafiarlos en la indagación, de tal forma que los
estudiantes necesiten repuestas bien reflexionadas





    Características del alumno constructivista.


•Es responsable de su propio proceso de aprendizaje.
•El estudiante aprende a través de sus experiencias.
•Contribuye a la clase con sus ideas.
•Tiene capacidad de investigación y análisis.
•Es capaz de trabajar en forma grupal, desarrollando habilidades sociales.


          Se interesa por los objetos de estudios





   Teoría sociocultural:

El ser humano se caracteriza por una sociabilidad primaria.
El niño se entrega a sus actividades, por mediación de los demás y/o por 
mediación del adulto. Todo absolutamente en el comportamiento del niño está 
arraigado en lo social. De este modo, las relaciones del niño con la realidad 
son, desde el comienzo, relaciones sociales.


        Vygotsky


Teoría del Aprendizaje Significativo:
El aprendizaje significativo surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos entregados y les da sentido a partir de la estructura conceptual que posee; es decir, construye nuevos conocimientos a partir de los adquiridos anteriormente.

David Ausubel









Es una teoría que afirma que el desarrollo del conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción que el ser humano realiza día a día con los esquemas que ya posee y el medio que lo rodea".  

Utiliza como estrategia de aprendizaje el descubrimiento guiado  y una elaboración propia  del alumno de hechos, principios, conceptos, reglas y en general del conocimiento.


REPRESENTANTES
D
Piaget
 •  Piaget sugirió que los estudiantes construir nuevos conocimientos a través de proceso de acomodación y asimilación de las estructuras mentales, a partir de las experiencias.



Teoría del desarrollo:
   Descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia. Evidencia como las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos. Estas se organizan durante la infancia en esquemas de conductas; se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento; y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta

                                  Jeron Bruner
Llamado el padre de la psicología  cognitiva, dado que                                                   
desafió el paradigma conductista de la caja negra.

Distingue tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad.

Modo inactivo 
Modo icónica
Modo simbólica



MODO INACTIVO:
        Consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. 
        Ocurre marcadamente en los primeros  años de la infancia, él la relacionó con la fase sensorio motor de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa.

MODO ICÓNICA
   Consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción, sin embargo tal representación sigue teniendo algún parecido con la cosa representada. La escogencia de la imagen no es arbitraria.

MODO SIMBÓLICA:
    Consiste en representar un objeto mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con el objeto representado. 

Bienvenidos a mi blog del Modelo Pedagógico Constructivista 


Les doy la bienvenida a mi blog del modelo pedagógico constructivista  
en el cual le mostrare las definiciones de diferentes autores y características respecto a este modelo pedagógico constructivista.